<h2>¿Por qué no alcanza con ahorrar? La importancia de rentabilizar el fondo de reserva para cuidar tu comunidad</h2>
<h3>Ahorrar ya no alcanza</h3>
<p>En la administración de consorcios y comunidades, el fondo de reserva siempre fue una herramienta clave para afrontar imprevistos, realizar mantenimientos y planificar obras. Sin embargo, en un contexto como el argentino —donde el valor del dinero se erosiona mes a mes y los costos reales suben—, <strong>ahorrar ya no alcanza</strong>.</p>
<p>Hoy, proteger y rentabilizar el fondo de reserva es fundamental no solo para mantener el patrimonio, sino para hacerlo crecer de forma inteligente y segura.</p>
<h3>Un ejemplo práctico y real</h3>
<p>Imaginemos una comunidad que tiene un fondo de reserva acumulado de <strong>$10.000.000</strong>, guardado en una cuenta corriente sin generar ningún tipo de rendimiento. Si en lugar de dejarlo inmovilizado, se invierte en un instrumento líquido y seguro como un <strong>money market en pesos</strong> (con un rendimiento promedio anual del <strong>36,9%</strong>, según datos recientes), en un año podría sumar aproximadamente <strong>$3.690.000</strong> extra.</p>
<p>Esto permite cubrir la suba real de los costos (materiales, mano de obra, servicios) sin impactar en el bolsillo de los propietarios ni recurrir a derrames extraordinarios.</p>
<p>Ahora sumemos un plan de ahorro: supongamos que en un edificio de 40 unidades cada propietario aporta <strong>$20.000 mensuales</strong> al fondo. El aporte mensual total sería de <strong>$800.000</strong>, que en 12 meses acumulados sin inversión darían <strong>$9.600.000</strong>.</p>
<p>Pero al invertir cada aporte mes a mes en un money market con el mismo rendimiento (36,9% anual), el fondo final alcanzaría aproximadamente <strong>$12.550.000</strong>, un <strong>30% más</strong> que si se deja quieto.</p>
<p>Esto significa <strong>más capital disponible para mantenimiento preventivo, obras de mejora o emergencias</strong>, sin necesidad de pedir cuotas extras ni afectar la estabilidad económica de los vecinos.</p>
<h3>Proteger el presente y potenciar el futuro</h3>
<p>En el contexto argentino, donde el dinero no solo se deprecia, sino que los costos reales se incrementan, rentabilizar el fondo de reserva es una decisión estratégica. Permite mantener el poder adquisitivo del consorcio y planificar con previsibilidad, transformando un ahorro pasivo en un <strong>motor activo de crecimiento comunitario</strong>.</p>
<h3>Nuestra visión en Korsio</h3>
<p>En <strong>Korsio</strong>, acompañamos cada decisión con la seriedad y el compromiso de un equipo experto, para que cada comunidad no solo mantenga su valor, sino que <strong>crezca y prospere</strong>.</p>
<p>Porque cuidar el fondo de reserva no es solo cuidar el dinero: <br><strong>es cuidar el futuro y la tranquilidad de todos.</strong></p>
<p><strong>Conectá tu comunidad con el futuro. Conectá con Korsio.</strong></p>
Korsio te ayuda a gestionar, invertir y decidir mejor en un solo lugar. Todo online, fácil y sin complicaciones.