<h2>¿Quién responde cuando algo falla?</h2>
<h3>La responsabilidad compartida que muchos desconocen</h3>
<p>En un edificio, todo está conectado: ascensores, cañerías, calderas, estructuras comunes. Funcionan como un sistema vivo, y como cualquier sistema, si no se cuida, falla.</p>
<p>Pero cuando algo se rompe —o peor aún, alguien resulta herido—, ¿quién se hace cargo? La respuesta suele incomodar: todos los propietarios. Porque en un consorcio no solo se comparten espacios y gastos, sino también la responsabilidad civil y patrimonial.</p>
<h3>Un caso real que expuso el problema</h3>
<p>Hace poco, un edificio de 22 pisos en Villa Lugano estuvo <strong>34 días sin ascensores</strong>. Los vecinos, muchos de ellos adultos mayores o con movilidad reducida, quedaron literalmente atrapados. La justicia tuvo que intervenir y convocar una asamblea de emergencia para destrabar un conflicto que llevaba años sin resolverse.</p>
<p>¿Hacía falta llegar a ese extremo? La mayoría de las veces, la respuesta es no.</p>
<h3>Mantenimiento: inversión, no gasto</h3>
<p>Lo que no se mantiene, se deteriora. Y lo que se deteriora, termina saliendo mucho más caro.</p>
<p>El mantenimiento no es un gasto: es una inversión en seguridad, prevención y valor patrimonial. Cuando se posterga, se abren riesgos legales y económicos. Una demanda millonaria puede surgir de una simple filtración, un accidente en el ascensor o una falla eléctrica. Y cada propietario responde con su patrimonio.</p>
<h3>El verdadero problema: falta de herramientas, no de voluntad</h3>
<p>Muchas veces no es que los vecinos no quieran participar, sino que no tienen cómo hacerlo de forma práctica y segura.</p>
<p>En Korsio creemos que no se puede exigir responsabilidad sin facilitar la participación. Por eso desarrollamos un sistema de votaciones y asambleas 100% online: para que cada propietario pueda decidir desde donde esté, con la misma información, trazabilidad y seguridad.</p>
<p>El caso del edificio en Lugano demuestra que cuando finalmente se logra reunir y decidir, los conflictos se resuelven. La clave está en hacerlo a tiempo.</p>
<h3>Prevenir es más barato (y menos doloroso) que remediar</h3>
<p>Decidir antes de que aparezca la urgencia es mucho más económico y efectivo que apagar incendios.</p>
<p>Con herramientas digitales, las comunidades pueden priorizar el mantenimiento, planificar obras y cubrirse con seguros adecuados sin depender de reuniones presenciales interminables o decisiones postergadas.</p>
<h3>Comunidad: mucho más que un grupo de WhatsApp</h3>
<p>La comunidad no se construye con cadenas de mensajes, se construye con acciones concretas: pagar a tiempo, votar, priorizar el mantenimiento y cuidar el fondo común.</p>
<p>Cuando entendemos que la comunidad no es solo una idea linda, sino una responsabilidad compartida, podemos evitar conflictos costosos y mejorar nuestra calidad de vida.</p>
<h3>💬 ¿Y vos?</h3>
<p>¿Te pasó algo similar en tu edificio? ¿Sentís que como propietarios estamos realmente informados sobre nuestras responsabilidades? Contanos tu experiencia. Porque compartir también es cuidarnos.</p>
Korsio te ayuda a gestionar, invertir y decidir mejor en un solo lugar. Todo online, fácil y sin complicaciones.